LA TEORÍA DEL APEGO Y LA ANGUSTIA
TALLER PARA SABER CÓMO TRABAJAR LA ANGUSTIA EN PSICOTERAPIA
El Centro de Psicoterapia Giralda ha organizado este taller, para que podamos aprender la manera de dar respuesta a los temas relacionados con la angustia. Para ello contaremos con los aportes de la Psicoterapia Relacional, de la Teoría del Apego y basados en ésta, con las investigaciones que nos llegan desde la neurobiología interpersonal. En este taller desarrollaremos una actitud consiliente para integrar las diferentes aportaciones que nos llegan de los diferentes campos de la investigación científica.
Es esencial que todos los psicólogos y psicoterapeutas sepan cómo trabajar el tema de la angustia, porque suele ser el motivo principal por el que la gran mayoría de los pacientes se acercan a nuestras consultas.
Pero, si bien se trabaja con este concepto, los psicólogos y los psicoterapeutas no saben qué es la angustia. La gran mayoría de los profesionales pueden llegar a describir cuáles son los síntomas de la angustia, también pueden dar una serie de pautas a los pacientes para que intenten quitar la angustia. Pero ¿qué es la angustia?
PROGRAMA
SESIÓN DE LA MAÑANA: Apego, angustia y los estados emocionales
SESIÓN DE LA TARDE: Cómo trabajar con la angustia en psicoterapia
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Comprender a las emociones y dentro de ellas a la angustia desde una actitud consiliente. Se abordará este tema de manera específica desde la teoría del apego, como así también desde la neurobiología interpersonal.
- Ahondar en el tema específico de la angustia, en tanto y en cuanto es necesaria para la supervivencia del ser humano tanto en el plano individual y como especie.
- Conocer las características de la angustia, su papel en el desarrollo y también su relación con el funcionamiento mental.
DESARROLLO DEL TALLER
El taller se hará el sábado 1 de junio de 2019.
9:00-9:30 Entrega de documentación
9:30-13:30 Sesión de la mañana
15:00-19:00 Sesión de la tarde
Tanto en la sesión de la mañana como en la sesión de la tarde, habrá un momento de descanso.
LUGAR DONDE SE DESARROLLARÁ EL TALLER
El taller se realizará en el Hotel Silken Al-Andalus que está situado en la ciudad de Sevilla, en la Av. de la Palmera s/n.
INSCRIPCIÓN AL TALLER
El período de inscripción se abrirá el 10 de enero de 2019.
Hasta el 31 de marzo de 2019:
Público en general: 125,00 Euros
Miembros de IPR,
IAN, COPAO, IARPP 100,00 Euros
Del 1 de abril hasta el 1 de junio de 2019
Público en general: 175,00 Euros
Miembros de IPR,
IAN, COPAO,IARPP 140,00 Euros
En caso de cancelación, se devolverá el importe de la inscripción hasta el 1 de mayo. A partir de esa fecha, sólo se devolverá el 50 % del importe de la inscripción.
Se entregará un certificado a los participantes.
Las inscripciones se harán a través del siguiente email:
info@centrodepsicoterapiagiralda.es
BREVE RESEÑA CURRICULAR DE LOS PROFESORES
El Dr. Mario Marrone, es psicoanalista miembro de la Sociedad Británica de Psicoanálisis. También es funadador y miembro del Comité Ejecutivo de IAN-UK Es psiquiatra Y ha trabajado durante muchos años en el Servicio Nacional de Salud Británico. (NHS). Reúne una amplia trayectoria profesional, no solo en la práctica pública como psiquiatra, sino también en consultorio privado, donde ha ejercido como psicoanalista y psicoterapeuta, con especial énfasis en el enfoque y aplicación de la Teoría del Apego. También se formó en grupo análisis, psicodrama y terapia familiar. Estudió medicina psicosomática y se interesó por las escuelas orientales de desarrollo personal. Lo distintivo de su trabajo es la manera en que utiliza la empatía, el respeto y la ecuanimidad en el tratamiento con sus pacientes, sobre la base de sus conocimientos sobre la infancia y los orígenes interpersonales y familiares de las dificultades emocionales y de la vida de relación de los adultos. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros. En varios idiomas y en diferentes países. Esta es una lista de algunos de los libros que ha publicado en inglés, italiano y castellano: Attachment and Interaction, Attaccamento e Interazione, La Teoría del Apego: Un Enfoque Actual, Attachment and Intersubjectivity, Attachment Theory and the Psychoanalytic Process, Apego y Motivación, Apego y psicoterapia.
Juan José Martínez Ibáñez, es psicólogo clínico, psicoanalista y psicoterapeuta relacional.Es Miembro de la Sociedad Española de Psicoanálisis, y miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional. También es miembro titular del Instituto de Psicoterapia Relacional, y de IARPP (International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy). Es Vice-Presidente del Capítulo Español de IARPP. También es miembro del Comité Ejecutivo de IAN-UK y de IAN-España (International Attachment Network). Es profesor del Máster en Psicoterapia Relacional/Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional. Ha creado y dirige el Centro de Psicoterapia Giralda, en Sevilla, centro asociado del Instituto de Psicoterapia Relacional. Ha presentado comunicaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en diferentes revistas de psicoanálisis. Ha desarrollado un método terapéutico que se practica en el Centro de Psicoterapia Giralda. Es autor de los libros: Las dos edades de la mente: vicisitudes del funcionamiento mental, y El enigma de la angustia: una conceptualización de la angustia desde el vértice relacioal.
Colaboran: Instituto de Psicoterapia Relacional, IARPP-España, IAN-UK, IAN-España